Tres herramientas con inteligencia artificial que usamos a diario para organizar reuniones, potenciar ideas, diseñar y mejorar la productividad.
No es ninguna novedad que la inteligencia artificial sigue avanzando a pasos agigantados, involucrándose en cada aspecto de nuestra vida diaria.
Un par de años atrás, nos resultaba imposible el simple hecho de imaginar que con tan solo un par de clics, pudiéramos tener la imagen perfecta que buscábamos o un libro entero resumido en unos pocos párrafos.
Tal es el avance de la IA que el abanico de posibilidades es infinito y –muchas veces– nos perdemos entre tantas opciones. Por eso, hoy te traemos nuestras tres herramientas preferidas, enfocadas tanto en la productividad como en la creatividad.
Desde hace años, a la hora de llevar adelante el fronting con cliente en una call, surgían los mismos problemas: responder dudas, llevar el status, presentar ideas y, como si todo esto fuera poco, hacer malabares para tomar nota.
Durante mucho tiempo, esto fue un dolor de cabeza para muchos PM. Por eso surge Fathom, una extensión para videollamadas que genera resúmenes automáticos, destaca momentos clave y crea minutas editables. Sin dudas, una forma útil para que todos salgan de una call con las tareas claras, sin que nadie tenga que distraerse tomando notas.
Los brainstormings son un gran espacio dentro de toda agencia, ideales para explorar nuevas ideas, colaborar con todo el equipo y porque despiertan el sentido creativo de cada persona que participa de ellas. Sin embargo, estas reuniones suelen ser presenciales, y un gran problema que afrontan es que todos salen cargados de estímulos, sin un horizonte que seguir y, a veces, hasta un poco perdidos.
Hace un tiempo descubrimos IdeaShell, una app pensada para reuniones presenciales: graba y transcribe en tiempo real lo que se dice en la sala, y es perfecta para no perder ideas clave en brainstormings o workshops. Además, consideramos que es una gran herramienta para el uso personal, involucrándola en el día a día.
Como plus, si tenés la posibilidad, recomendamos vincularla con tu reloj inteligente, para que, con tan solo un par de toques en tu muñeca, ninguna idea se escape.
A la hora de sentarnos a diseñar, es común que aparezca la falta de inspiración. Optamos por consultar varios espacios, webs y creadores en búsqueda de la misma, llegando a perder horas y hasta un poco la cordura entre tantas pestañas abiertas en nuestro navegador.
En búsqueda de evitar este tipo de escenarios fue que conocimos Envato, una plataforma de recursos creativos como plantillas, mockups, íconos, tipografías y demás, potenciada con inteligencia artificial. Envato nos permite resolver de forma rápida y eficaz piezas de diseño cuando no hay tiempo (ni presupuesto) para arrancar de cero.
Por supuesto que no podemos finalizar este artículo y olvidarnos de Chat GPT. La herramienta de inteligencia artificial por excelencia nos acompaña en todos los aspectos de nuestra labor diaria y sigue siendo nuestra opción número uno –y la de mucha gente–. Durante estos últimos meses estuvimos testeando la versión plus de la plataforma, por lo que más adelante les ofreceremos un artículo detallado sobre si vale la pena o no Chat GPT Plus.
El futuro está acá y viene de la mano de la IA. La inteligencia artificial no viene a reemplazarnos, sino a potenciarnos. Estas plataformas y aplicaciones son una clara ayuda para liberarnos tiempo, organizarnos y darnos un empujón creativo.
Si te gustó este artículo, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter, donde, de la mano de nuestros especialistas, analizaremos más en detalle este tipo de herramientas y el infinito abanico de posibilidades que nos ofrecen.