Lo que realmente está pasando en el marketing digital en 2025

Si estás leyendo esto, probablemente ya lo sepas: el marketing digital no para de cambiar. Pero no nos referimos a “cambios” como una nueva red social o una funcionalidad extra. Hablamos de un cambio profundo en la forma de conectar con audiencias, crear contenido y escalar marcas.

En este contexto nace nuestro blog: un espacio para compartir lo que vemos, lo que funciona, y lo que viene.

¿Te interesa mantenerte relevante en un mercado cada vez más exigente y saturado? Acá van las tendencias que realmenteestán marcando el 2025.

1. Del click al vínculo: contenido con múltiples capas

Ya no alcanza con un buen título o una imagen atractiva. Hoy se habla de hook layering: combinar estímulos visuales, narrativos y textuales para generar interés sostenido. El scroll es rápido, la atención escasa, y quien logra detener al usuario con varias “entradas” a una misma historia, gana.

 

2. El algoritmo no te quiere, te evalúa

¿Seguidores? Relevantes solo si generan interacción de calidad. Las plataformas están priorizando contenido que conecta, no cuentas infladas. El comportamiento real del usuario, sus intereses y la forma en que interactúa con el contenido son las nuevas métricas que importan.

 

3. Vuelve lo largo, pero con sentido

Los formatos extensos (videos largos, guías, tutoriales) están resurgiendo. Eso sí: no desde la pereza, sino desde el valor. YouTube se mantiene firme, TikTok ya permite contenido educativo de 3 minutos y LinkedIn se convierte en terreno fértil para reflexiones profundas, pero bien contadas.

 

4. Autenticidad brutal: el nuevo ROI

La era del deinfluencing está en marcha. El público exige transparencia. Lo que antes era aspiracional ahora se convierte en real: “esto lo compré y no lo volvería a hacer”. La honestidad vende, y quien no se suma a esta lógica empieza a perder autoridad.

 

5. IA: la diferencia está en cómo la usás

La inteligencia artificial ya no es una novedad, es infraestructura. La clave no es si la usás, sino cómo. Los prompts definen resultados, y las marcas que integran IA en su flujo creativo y operativo están sacando ventajas reales. Automatización, personalización y eficiencia al servicio del negocio.

 

6. Contenido que entretiene, no solo informa

Las marcas que entienden que compiten contra series, memes y creadores tienen más chances de sobrevivir. El entretenimiento emocional, con storytelling real y dinámico, vuelve a ser el centro. Las marcas deben ser personajes en vez de instituciones.

 

7. LinkedIn ya no es lo que era (y eso es bueno)

La plataforma se está llenando de contenido más humano, más flexible y con una estética más cercana a TikTok que a un PowerPoint corporativo. La generación Z está entrando, y las marcas personales encuentran ahí su nueva casa. ¿La clave? Ser estratégico, pero no aburrido.

 

8. EGC: tus colaboradores son tu nueva agencia

El Employee Generated Content no es una moda. Es una oportunidad real de amplificar el mensaje de marca con voces internas. Las empresas que incentivan a sus equipos a mostrarse, compartir procesos, y generar comunidad desde adentro, hoy están un paso adelante.

 

9. Infoproductos: menos cantidad, más experiencia

El boom de los productos digitales sigue, pero con nuevas reglas. Lo gratuito o accesible sirve para captar leads; lo premium necesita diferenciarse con experiencias reales: sesiones en vivo, coaching, comunidad. Sin eso, el precio alto ya no se justifica.

 

10. Instagram ama los carruseles (y tu marca también debería)

Los carruseles dominan. Permiten contar más, conectar mejor y mantener al usuario interactuando por más tiempo. Adiós a los posteos sueltos. Hola a los dumps, los procesos, el storytelling en partes, y los antes/después que generan conversación.

 

11. La economía del creador se pone seria

Ya no hablamos solo de influencers. Los creadores de contenido son verdaderos negocios en expansión. Monetizan con productos propios, membresías, eventos y marcas propias. El ecosistema se profesionaliza, y las marcas deben decidir si ser parte… o quedar afuera.

 

12. Comunidades privadas: donde pasa lo importante

La saturación de contenido público lleva a buscar espacios más íntimos: grupos en Telegram, Discord o círculos cerrados en redes. Ahí se construye fidelidad, se escucha de verdad y se puede vender sin algoritmos en el medio.

¿Y ahora qué?

El 2025 nos desafía a hacer marketing con propósito, creatividad y estrategia real. Desde B+B Group, no solo seguimos estas tendencias: las trabajamos todos los días con nuestros clientes. Y este blog será nuestra forma de compartir esa visión con vos.

Te damos la bienvenida.

¿Tenés un proyecto en mente?

Sobre Nosotros

¡Sumate a nuestro Team!

Email

© 2025 – Todos los derechos reservados B+B Group